donación semen anónima

Principales motivos por los que la donación debe ser anónima



Por el Comité Editorial Blog IVI Dono

Aunque no lo creas en algunos países de la Unión Europea la donación de esperma no es anónima y la pareja que esté buscando donante para poder formar una familia, tiene la posibilidad de “conocer” al donante antes de proceder con el proceso de fecundación. De esta manera la pareja o la mujer en el caso de que desee ser madre soltera, tiene más información relevante a la hora de tomar una decisión. En el caso de España no es así, según la Ley Española de reproducción asistida, la donación es totalmente anónima.

Y es de lo que vamos a hablar en el siguiente artículo, explicaremos los principales motivos por los cuales la donación de esperma debe ser anónima.

Para comenzar hay que tener en cuenta que el número máximo de nacidos por donante es de seis bebés, por ello es el propio donante el que debe de avisar a los centros de reproducción asistida de las donaciones que ha realizado, en caso de incumplimiento podría conllevar una penalización monetaria e incluso penal.

Ley de reproducción asistida

La Ley de Reproducción Humana Asistida de 1988 contemplaba la creación de un registro nacional para que las clínicas no dependieran de la buena voluntad de los donantes; actualmente se encuentra en fase piloto, por lo que no hay ningún tipo de control en este aspecto. España es uno de los países con más clínicas de reproducción asistida del mundo: alrededor de 400.

España es líder mundial y recibe cada año a muchos pacientes internacionales que vienen a realizarse algún tratamiento de reproducción asistida. Según los últimos datos del registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) cerca del 9% de los casi 370.000 niños nacidos en España han sido concebidos con técnicas de reproducción humana asistida y la donación de óvulos o semen está presente en cerca del 30% de todos los ciclos de reproducción humana asistida que se realizan en España.

Motivos por los que la donación debe ser anónima

  1. El principal motivo ya lo hemos mencionado anteriormente, y se trata de la obligación por ley, el donante tiene el derecho a mantener su anonimato a la hora de realizar una donación de esperma
  2. La pérdida de la donación anónima podría suponer un descenso del número de chicos que quieran ser donantes como así ha ocurrido en otros países de la Unión Europea.
  3. De la misma manera, la pérdida del anonimato también podría condicionar a las parejas o mujeres que necesitan recurrir a la reproducción asistida para tener un hijo.

la donación anónima

Tambien te puede interesar

Epididimitis

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoLa epididimitis es una afección caracterizada por la inflamación del epidídimo, una estructura de forma tubular que conecta los testículos con los vasos deferentes y por la cual circula el semen. En el epidídimo, además, se produce la maduración de los espermatozoides. El epidídimo inflamado ocasiona un dolor muy molesto que, incluso, puede […]

25 febrero, 2025
hipogonadismo

Por el Comité Editorial Blog IVI DonoEl hipogonadismo es una condición médica que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común en el primer grupo. Esta condición se caracteriza por una producción inadecuada de hormonas sexuales, lo que puede tener una variedad de efectos en el cuerpo y la salud en general. […]

17 febrero, 2025